24 jun 2024

CONTRATO DE SUMINISTRO Y DONACIÓN

Temario

  1. Contrato de suministro
  2. Contrato de donación

Contrato de Suministro

Definición: El contrato de suministro es aquel por el cual una de las partes (suministrante) se obliga a proporcionar bienes o servicios de forma continuada y periódica a otra parte (suministrado), quien se compromete a pagar por estos bienes o servicios. Este contrato es principal, consensual, conmutativo y oneroso.

Origen de la palabra:

  • Proviene del latín subministráere (servir).
  • Sinónimo de abastecimiento.

Características:

  • Bilateralidad: Ambas partes tienen obligaciones.
  • Complejo: Implica actividades preparatorias y servicios organizados.
  • Duración: Período determinado o indeterminado.
  • Oneroso: Intercambio de bienes o servicios por dinero.
  • Conmutativo: Las prestaciones son equivalentes.
  • Consensual: Se perfecciona con el consentimiento.
  • Principal: No depende de otro contrato.

Partes que Intervienen:

  • Suministrante: Obligado a prestar el servicio o bien.
  • Suministrado: Recibe el servicio o bien y paga por él.

Objeto:

  • Bienes fungibles como frutas, combustibles, materiales de construcción, entre otros.

Ejemplo de Cláusula:

  • "La suministrante se obliga a proveer de polos blancos de algodón, tamaño ..., marca..., al suministrado, en el volumen y periodicidad a que se refieren las cláusulas siguientes. El suministrado se obliga a pagar el precio correspondiente en la forma y oportunidad convenidas."

Formalidad:

  • Puede celebrarse verbalmente o por escrito.

Aspectos a Pactar:

  • Volumen del suministro: Cantidad y tipo de bienes.
  • Periodicidad: Frecuencia de entrega.
  • Forma de pago: Método y tiempo de pago.
  • Precio: Costo de los bienes o servicios.
  • Domicilio: Lugar de entrega.
  • Resolución: Condiciones para la terminación del contrato.
  • Incumplimiento: Consecuencias de no cumplir las obligaciones.

Cláusula de Exclusividad:

  • Suministrante: No puede prestar servicios similares a terceros.
  • Suministrado: No puede recibir servicios similares de terceros.

Contrato de Donación

Definición (Artículo 1621 del Código Civil): Por la donación, el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien.

Partes que Intervienen:

  • Donante: Transferidor del bien, sufre un detrimento patrimonial.
  • Donatario: Recibe el bien sin dar nada a cambio.

Objeto:

  • Bienes muebles e inmuebles.

Formalidad:

  • Verbal: Bienes no exceden el 25% de la UIT.
  • Por escrito: Bienes exceden el 25% de la UIT.
  • Escritura pública: Donación de inmuebles debe ser formalizada mediante escritura pública.

Clases de Donaciones:

  • Pura y Simple: Sin condiciones.
  • Remuneratoria: Compensa un servicio recibido.
  • Condicionada: Sujeta a una condición futura e incierta.

Efectos Jurídicos Especiales:

  • Reversión: El donante puede recuperar el bien donado bajo ciertas condiciones.
  • Revocación: Puede dejarse sin efecto por indignidad del donatario.
  • Caducidad: Automáticamente si el donatario causa la muerte del donante.
  • Donación Inoficiosa: No puede exceder lo que se puede disponer por testamento.

Diferencias entre Suministro y Donación

  1. Suministro:

    • Oneroso: Implica pago por los bienes o servicios suministrados.
    • Duración: Continuada y periódica.
    • Bilateralidad: Obligaciones para ambas partes.
  2. Donación:

    • Gratuita: No hay contraprestación.
    • Única: Transferencia de propiedad en un solo acto.
    • Unilateral: Solo el donante tiene obligación inicial.

23 jun 2024

ETAPAS Y ESTADOS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES

Temario

  1. Etapas de los Conflictos Sociales

    • Fase Temprana
    • Fase de Escalamiento
    • Fase de Crisis
    • Fase de Desescalamiento
    • Fases de Diálogo
  2. Estados del Conflicto Social

    • Activo
    • Latente
    • Resuelto
  3. Mecanismos de Solución de Conflictos

    • Conciliación
    • Arbitraje
    • Negociación
    • Mediación
  4. Espacios de Diálogo usados por la SGSD

    • Mesa de Diálogo
    • Mesa de Desarrollo
    • Mesa Técnica
    • Comisión Multisectorial
    • Grupo de Trabajo


Etapas de los Conflictos Sociales


  1. Fase Temprana:

    • Descripción: Se inicia una iniciativa de cambio en la comunidad. En esta etapa, la curiosidad o preocupación es moderada.
    • Ejemplo: Un nuevo proyecto de construcción se propone en una comunidad.
  2. Fase de Escalamiento:

    • Descripción: Más personas desarrollan posiciones respecto a la nueva iniciativa, y el conflicto empieza a crecer.
    • Ejemplo: Los residentes comienzan a organizarse y expresar opiniones divergentes sobre el proyecto de construcción.
  3. Fase de Crisis:

    • Descripción: El conflicto sobrepasa el ámbito de la comunidad. Se involucran actores externos, se forman facciones opuestas, y pueden ocurrir acciones violentas.
    • Ejemplo: Manifestaciones y enfrentamientos entre defensores y opositores del proyecto, con la intervención de medios de comunicación y autoridades.
  4. Fase de Desescalamiento:

    • Descripción: Las tensiones comienzan a disminuir a través del diálogo y la negociación.
    • Ejemplo: Se establecen conversaciones entre las partes involucradas para encontrar soluciones.
  5. Fases de Diálogo:

    • Descripción: Se crean espacios formales para discutir y resolver el conflicto de manera pacífica.
    • Ejemplo: La comunidad y los desarrolladores del proyecto se reúnen en mesas de diálogo facilitadas por el gobierno.

Estados del Conflicto Social

  1. Activo:

    • Descripción: El conflicto está en proceso de búsqueda de solución y puede haber reclamos públicos.
    • Ejemplo: Manifestaciones activas y reuniones comunitarias para discutir el proyecto de construcción.
  2. Latente:

    • Descripción: El conflicto no está resuelto pero tampoco presenta acciones públicas recientes.
    • Ejemplo: La comunidad está en espera de una respuesta oficial sobre sus demandas.
  3. Resuelto:

    • Descripción: El conflicto ha sido mediado y los compromisos se están ejecutando.
    • Ejemplo: El proyecto de construcción ha sido modificado y aprobado por la comunidad y las autoridades.

Sistema de Alertas

  1. Alerta Temprana:

    • Descripción: Indica un riesgo bajo para la gobernabilidad debido a demandas sociales insatisfechas o recursos en disputa.
    • Ejemplo: Reuniones comunitarias planificadas para discutir inquietudes.
  2. Alerta de Seguimiento:

    • Descripción: Se refiere a un caso que está siendo trabajado por la SGSD y requiere monitoreo.
    • Ejemplo: Un conflicto que está en proceso de negociación con la intervención de la SGSD.
  3. Alerta Urgente:

    • Descripción: Indica un alto riesgo para la gobernabilidad con amenazas de acciones de fuerza o actos de violencia.
    • Ejemplo: Anuncios de huelgas o bloqueos de carreteras por parte de la comunidad.

Mecanismos de Solución de Conflictos

  1. Conciliación:

    • Descripción: Un tercero ayuda a las partes a alcanzar un acuerdo voluntario.
    • Ejemplo: Un mediador facilita las conversaciones entre la comunidad y los desarrolladores.
  2. Arbitraje:

    • Descripción: Un árbitro decide la solución al conflicto, y las partes acuerdan acatar la decisión.
    • Ejemplo: Un árbitro designado decide sobre las compensaciones por la construcción.
  3. Negociación:

    • Descripción: Las partes involucradas discuten directamente para llegar a un acuerdo.
    • Ejemplo: La comunidad y los desarrolladores negocian términos del proyecto sin intermediarios.
  4. Mediación:

    • Descripción: Un mediador facilita el diálogo entre las partes para alcanzar un acuerdo.
    • Ejemplo: Un mediador del gobierno interviene para facilitar el diálogo entre las partes.

Espacios de Diálogo usados por la SGSD

  1. Mesa de Diálogo:

    • Descripción: Reúne a actores sociales y entidades estatales para soluciones pacíficas.
    • Ejemplo: Reuniones periódicas entre la comunidad y representantes del proyecto.
  2. Mesa de Desarrollo:

    • Descripción: Busca generar oportunidades de desarrollo integral mediante inversiones públicas y/o privadas.
    • Ejemplo: Estrategias para mejorar la calidad de vida de la comunidad afectada por el proyecto.
  3. Mesa Técnica:

    • Descripción: Aborda problemáticas técnicas con especialistas que formulan soluciones.
    • Ejemplo: Evaluaciones técnicas sobre el impacto ambiental del proyecto de construcción.
  4. Comisión Multisectorial:

    • Descripción: Facilita la toma de decisiones sobre problemáticas tratadas con participación de diversos sectores del Estado.
    • Ejemplo: Comisiones para asegurar el cumplimiento de los compromisos en el proyecto.
  5. Grupo de Trabajo:

    • Descripción: Espacio para analizar y gestionar demandas locales con la participación de sectores competentes.
    • Ejemplo: Reuniones para atender demandas específicas de la comunidad.

Conclusiones

  1. Responsabilidad de la SGSD:

    • La SGSD es responsable de prevenir y gestionar conflictos sociales promoviendo el diálogo y soluciones colaborativas.
  2. Conflicto Social:

    • Es un proceso dinámico donde actores perciben intereses opuestos, afectando derechos fundamentales y la gobernabilidad.
  3. Gestión Social:

    • Construcción de espacios de relación entre actores sociales mediante el diálogo y la cooperación.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES

 



1. Definición de Conflicto Social

Defensoría del Pueblo: Un conflicto social es un proceso dinámico en el que dos o más actores sociales perciben que sus intereses están en oposición, generalmente relacionados con el ejercicio de un derecho fundamental o el acceso a bienes y servicios.


Características del conflicto

Elementos del Conflicto



Impactos de los Conflictos Sociales

Impactos:

  • Positivo: Los conflictos pueden llevar a cambios y mejoras significativas cuando se resuelven adecuadamente.
  • Negativo: Pueden generar violencia, deterioro de relaciones, y desestabilización social.

3. Gestión de Conflictos Sociales

Roles y Responsabilidades:

  1. Subsecretaría de Prevención y Seguimiento:

    • Gestiona la información para el monitoreo de riesgos y conflictos sociales.
    • Detecta e interviene tempranamente.
    • Monitorea acuerdos y compromisos.
  2. Subsecretaría de Gestión de Conflictos:

    • Interviene directamente en el tratamiento de conflictos.
    • Articula con diferentes actores para lograr consensos y acuerdos sostenibles.
  3. Subsecretaría de Diálogo y Sostenibilidad:

    • Implementa espacios de diálogo.
    • Promueve la articulación entre sectores y entidades del Estado.
    • Garantiza asistencia técnica para un diálogo intercultural eficiente.

Tipos de Conflictos Sociales

Clasificación por Ámbito:



Etapas del Conflicto

  1. Pre-conflicto: Situaciones que tienen potencial de convertirse en un conflicto.
  2. Conflicto: La fase activa del conflicto.
  3. Post-conflicto: Periodo después de la resolución del conflicto donde se gestionan los acuerdos y se monitorea su cumplimiento.

Conclusiones

  1. Responsabilidad de la SGSD: Prevenir y gestionar los conflictos sociales promoviendo el diálogo y generando soluciones colaborativas.
  2. Conflicto Social: Es un proceso dinámico de oposición de intereses, afectando derechos fundamentales y la gobernabilidad.
  3. Gestión Social: Construcción de espacios de relación entre actores sociales mediante el diálogo y la cooperación.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN EN CONTRATACIONES PÚBLICAS

Etapas del Proceso de Contratación

  1. Actos Preparatorios
  2. Procedimiento de Selección
  3. Ejecución Contractual

1. Actos Preparatorios

Objetivo: Decidir y planificar qué necesita la entidad adquirir.

Componentes:

  • Plan Anual de Contrataciones: Programa de necesidades.
  • Requerimiento: Solicitud de los bienes, servicios u obras necesarias.
  • Valor Referencial: Estimación económica.
  • Expediente y Bases Específicas: Documentación detallada del proceso.

Responsables:

  • Área Usuaria (AU): Identifica y requiere los bienes o servicios.
  • Órgano Encargado de Contrataciones (OEC): Prepara y aprueba los documentos específicos.

2. Procedimiento de Selección

Objetivo: Seleccionar al proveedor más adecuado.

Criterios para determinar el procedimiento: 

a. Objeto de contratación: Bienes, servicios u obras. 

b. Cuantía: Monto económico (ver tabla específica en la normativa).

c. Disposiciones legales: Procedimientos obligatorios según ley.

Responsables:

  • Órgano Encargado de Contrataciones: Elabora los documentos necesarios.
  • Comité de Selección: Supervisa y gestiona el proceso.

Documentos del procedimiento de selección (Art. 47 RLCE):

  • Bases: Reglas y requisitos del proceso.
  • Solicitudes de expresión de interés: Para consultores individuales.
  • Solicitudes de cotización: Para comparación de precios.

Contenido mínimo de los documentos (Art. 48 RLCE):

  • Denominación del objeto de contratación.
  • Especificaciones técnicas y Términos de Referencia.
  • Moneda de la oferta económica.
  • Costos de reproducción.
  • Requisitos de calificación.
  • Factores de evaluación.
  • Instrucciones para formular ofertas.
  • Garantías aplicables.

Convocatoria (Art. 54 RLCE):

  • Publicada en el SEACE.
  • Debe incluir datos de la entidad convocante, procedimiento de selección, objeto de convocatoria, costos, calendario de selección, y plazo de cumplimiento.

Registro de Participantes (Art. 55 RLCE):

  • Gratuito y electrónico a través del SEACE.
  • Requiere contar con Registro Nacional de Proveedores (RNP) vigente.
  • Abierto desde el día siguiente de la convocatoria hasta antes de la presentación de ofertas.

Subsanación de las Ofertas (Art. 60 RLCE):

  • Se pueden corregir errores materiales o formales sin alterar el contenido esencial de la oferta.
  • Errores subsanables incluyen omisión de información en declaraciones juradas, nomenclatura del procedimiento, falta de firma, y legalización notarial.

Consultas y Observaciones a las Bases:

  • Consultas: Solicitudes de aclaración. Plazo: 10 días hábiles.
  • Observaciones: Fundamentadas por posibles vulneraciones normativas. Plazo: 10 días hábiles.
  • El comité de selección tiene 5 días hábiles para absolver consultas y observaciones.

Consentimiento del Otorgamiento de la Buena Pro:

  • Publicación: En el SEACE.
  • Plazo: 8 días hábiles tras la notificación.
  • Impugnación: Dentro de los 8 días hábiles siguientes a la notificación.

Requisitos para Impugnación (Art. 121 RLCE):

  • Presentación ante la Unidad de Trámite Documentario o Mesa de Partes del Tribunal.
  • Identificación del impugnante.
  • Identificación del procedimiento de selección.
  • Petitorio claro y fundamentado.
  • Pruebas pertinentes.
  • Garantía por interposición del recurso (3% del valor estimado).

Procedimiento ante la Entidad (Art. 125 RLCE):

  • La entidad estudia y resuelve la apelación.
  • La resolución puede ser delegada, pero no a los miembros del comité de selección o al órgano encargado de contrataciones.

3. Ejecución Contractual

La ejecución contractual se refiere al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato entre la entidad contratante y el proveedor o contratista. Esta etapa incluye varios procesos clave y documentos esenciales.

Obligación a Contratar y Perfeccionamiento del Contrato

Obligación a Contratar: La entidad y el postor ganador tienen la obligación de formalizar el contrato.

Perfeccionamiento del Contrato:

  • Suscripción del contrato: Ambos (entidad y postor) firman el contrato.
  • Notificación de la Orden de Servicio/Orden de Compra: La entidad notifica oficialmente al proveedor.

Inicio de la Ejecución Contractual:

  • Comienza al día siguiente del perfeccionamiento del contrato o en la fecha especificada en el contrato.

Modificaciones al Contrato

El contrato puede ser modificado bajo ciertas condiciones, incluyendo:

  • Adiciones y Reducciones: Ajustes en la cantidad de bienes o servicios contratados.
  • Plazos: Cambios en los tiempos de entrega o ejecución.
  • Penalidades: Establecidas por incumplimientos.

Requisitos para Perfeccionar el Contrato (Art. 139 RLCE)

  1. Garantías: Excepto en casos de excepción.
  2. Contrato de Consorcio: Si aplica.
  3. Código de Cuenta Interbancaria (CCI): Para pagos.
  4. Documento de Facultades: Para perfeccionar el contrato.
  5. Requisitos de Calificación: Capacidad técnica y profesional (para obras y consultoría).

Plazo de Ejecución Contractual (Art. 142 RLCE)

El plazo de ejecución inicia:

  • Al día siguiente del perfeccionamiento del contrato.
  • O en la fecha establecida en el contrato.
  • O cuando se cumplan las condiciones previstas.

Ejemplo: En un contrato de obra, el contratista empieza cuando se le entrega el terreno.

Garantías (Art. 148 y 149 RLCE)

  • Tipos: Cartas fianza o pólizas de caución emitidas por entidades supervisadas.
  • Monto: 10% del valor del contrato.
  • Ejemplo: MyPes puede solicitar que la entidad retenga este monto como garantía de fiel cumplimiento.

Ejecución de Garantías (Art. 155 RLCE)

Se ejecutan cuando: a) No se renuevan antes de su vencimiento. b) La entidad resuelve el contrato por incumplimiento del contratista. c) No se amortizan los adelantos tras la resolución o nulidad del contrato.

Penalidades (Art. 161 RLCE)

Establecidas en el contrato ante incumplimientos injustificados:

  • Monto máximo: 10% del valor del contrato.

Causales de Resolución del Contrato (Art. 164 RLCE)

El contrato puede resolverse si: a) Incumple obligaciones contractuales, legales o reglamentarias. b) Acumula el monto máximo de penalidades. c) Paraliza o reduce la ejecución sin justificación.

Efectos de la Resolución del Contrato (Art. 166 RLCE)

  • Entidad Perjudicada: Ejecuta las garantías y puede reclamar indemnización.
  • Contratista Perjudicado: La entidad debe indemnizarlo.

Controversias: Pueden ser sometidas a conciliación y/o arbitraje dentro de los 30 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución.

Prestaciones Pendientes (Art. 166 RLCE)

Si el contrato se resuelve o se declara nulo:

  • Entidad puede contratar a otro postor: Participante del proceso original.
  • Invitación a postores: Para ejecutar las prestaciones pendientes bajo las mismas condiciones.
  • Plazo de aceptación: 5 días.

Recepción y Conformidad (Art. 168 RLCE)

  • Responsabilidad del Área Usuaria: Recepción y conformidad.
  • Plazo: Máximo de 7 días, salvo pruebas específicas.

Vicios Ocultos (Art. 173 RLCE)

  • Derecho de Reclamo: La entidad puede reclamar por vicios ocultos aún después de la recepción conforme.
  • Controversias: Sometidas a conciliación y/o arbitraje.

Controversias Durante la Ejecución Contractual

  • Disposiciones Generales (Art. 173 RLCE): Resolución mediante conciliación o arbitraje institucional.

CONTRATACIONES DEL ESTADO: PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Y ADQUISICIONES

Introducción

El objetivo principal de las contrataciones del Estado es satisfacer las necesidades de la colectividad y las entidades públicas mediante la adquisición de bienes, la contratación de servicios y la ejecución de obras. Estos procesos deben cumplir con las metas institucionales y funcionar bajo un marco administrativo que utiliza fondos públicos.

Mecanismos de Concretización de Infraestructura Pública

El Estado cuenta con varios mecanismos para concretar proyectos de infraestructura pública, los cuales se llevan a cabo bajo la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento. Estos mecanismos incluyen:

  1. Licitación Pública: Utilizada para la contratación de bienes y obras.
  2. Concurso Público: Empleado para la contratación de servicios.
  3. Adjudicación Simplificada: Se utiliza para la contratación de bienes y servicios, excepto aquellos prestados por consultores individuales, así como para la ejecución de obras.
  4. Selección de Consultores Individuales: Aplicada para servicios de consultoría en los que se requiere experiencia y calificaciones específicas.
  5. Comparación de Precios: Utilizada para la contratación de bienes y servicios de disponibilidad inmediata.
  6. Subasta Inversa Electrónica: Se emplea para la contratación de bienes y servicios comunes que cuenten con ficha técnica.
  7. Contratación Directa: Procedimiento excepcional para situaciones específicas como emergencias, desabastecimientos o cuando se contrata con otra entidad pública.

Impacto de la Infraestructura en la Competitividad Regional o Nacional

La infraestructura pública tiene un impacto significativo en la competitividad regional y nacional. Una infraestructura bien desarrollada mejora la conectividad, reduce costos logísticos, incrementa la productividad, y facilita el acceso a mercados, servicios básicos y oportunidades económicas. Esto, a su vez, atrae inversiones y promueve el desarrollo sostenible.

Normativa en Contratación Pública

La normativa que rige las contrataciones públicas en Perú incluye:

  • Constitución Política: Artículo 76 establece que las obras y adquisiciones financiadas con fondos públicos deben realizarse mediante licitación pública.
  • Ley N° 30225: Ley de Contrataciones del Estado.
  • Reglamento de la Ley N° 30225: Decreto Supremo N° 344-2018-EF y sus modificatorias.
  • Directivas del OSCE: Para materias específicas.
  • Precedentes Administrativos del Tribunal de Contrataciones del Estado.

Principios que Rigen las Contrataciones Públicas

Las contrataciones públicas se basan en los siguientes principios:

  • Libertad de Concurrencia: Libre acceso y participación de proveedores.
  • Transparencia: Información clara y coherente.
  • Competencia: Lograr la propuesta más ventajosa.
  • Equidad: Equivalencia y proporcionalidad en los derechos de los postulantes.

Procedimiento de Selección

El procedimiento de selección es un proceso administrativo especial que incluye actos administrativos y hechos administrativos con el objetivo de seleccionar a la persona natural o jurídica para celebrar un contrato con el Estado. Los tipos de procedimientos de selección incluyen:


  1. Licitación Pública y Concurso Público: Para contratos de bienes, obras y servicios.
  2. Adjudicación Simplificada: Para bienes, servicios y obras de menor valor.
  3. Selección de Consultores Individuales: Para servicios de consultoría específicos.
  4. Comparación de Precios: Para bienes y servicios estandarizados.
  5. Subasta Inversa Electrónica: Para bienes y servicios comunes.
  6. Contratación Directa: Para situaciones excepcionales.

Ejemplos de Contrataciones

Licitación Pública

  • Proyecto: "Ejecución de saldo de obra en la IE Mártires 27 de febrero, Tambo — Huancayo - Junín."
  • Entidad Convocante: Ministerio de Educación — UE 108.
  • Valor Referencial: S/. 7,211,704.43.

Adjudicación Simplificada

  • Servicio: Interconexión de datos entre sedes remotas de Lima.
  • Entidad Convocante: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Selección de Consultores Individuales

  • Proyecto: "Cierre de brechas de productos priorizados del Programa Articulado Nutricional."
  • Entidad Convocante: Ministerio de Economía y Finanzas.

Comparación de Precios

  • Proyecto: "Adquisición de rollos de plástico y afines."
  • Entidad Convocante: Programa de Desarrollo de Sanidad Agropecuaria - PRODESA.

Subasta Inversa Electrónica

  • Proyecto: "Contratación del suministro de combustible para la flota vehicular de la SBS."
  • Entidad Convocante: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Contratación Directa

  • Situación: Emergencia derivada de acontecimientos catastróficos o desabastecimiento comprobado.

Conclusión

La contratación pública en el Estado peruano está bien estructurada y reglamentada para asegurar la transparencia, competencia y equidad. Los diversos mecanismos de selección permiten a las entidades públicas abastecerse de bienes y servicios necesarios para cumplir sus objetivos institucionales y mejorar la infraestructura pública, impactando positivamente en la competitividad regional y nacional.

INVERSIÓN PÚBLICA Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN

Introducción

La inversión pública es clave para el desarrollo de la infraestructura y la mejora de los servicios del Estado. Existen diversos mecanismos y sistemas para gestionar y financiar estas inversiones, como el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, las Obras por Impuestos y las Asociaciones Público Privadas (APP's).


I. Concepto de Inversión Pública

Definición

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la inversión pública se refiere a la aplicación de recursos en la adquisición de bienes y el desarrollo de actividades que incrementen el patrimonio de las entidades públicas, con el fin de iniciar, ampliar, mejorar, modernizar, reponer o reconstruir la capacidad productora de bienes o prestadora de servicios.


II. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe)



Concepto

Invierte.pe es el sistema mediante el cual el Estado busca asegurar que la inversión pública responda a criterios de eficiencia, eficacia, sostenibilidad y transparencia en la gestión de los recursos estatales.

Objetivo

El sistema está orientado a cerrar brechas de infraestructura o de acceso a servicios en favor de la ciudadanía, de acuerdo a los objetivos nacionales, regionales o locales, a través de diversas fases del ciclo de inversión.


Fases, Actores y Funciones

  1. DGPMIP (Dirección General de Programación Multianual de Inversiones Públicas):

    • Define metodologías de evaluación ex ante y ex post.
    • Hace la programación multianual de la inversión pública nacional.
    • Asiste técnicamente y evalúa proyectos con deuda externa.
  2. OPMI (Oficina de Programación Multianual de Inversiones):

    • Elabora la programación multianual a nivel de gobierno.
    • Realiza seguimiento de inversiones y declara la viabilidad de proyectos.
  3. UE (Unidad Ejecutora):

    • Elabora y aprueba expedientes técnicos.
    • Ejecuta proyectos viables y coordina su mantenimiento.

III. Obras por Impuestos

Concepto

La Ley N° 29230, denominada "Ley de Obras por Impuestos", es una modalidad de inversión pública con participación del sector privado que permite ejecutar proyectos de manera rápida y eficiente.

Funcionamiento

Las empresas privadas ejecutan obras de alta prioridad en coordinación con gobiernos regionales y locales. Los gastos incurridos por estas empresas en la ejecución de las obras se descuentan hasta en un 50% de su Impuesto a la Renta mediante un Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL).

Objetivo

Ejecutar obras que mejoren los servicios públicos y aceleren el desarrollo socioeconómico de las regiones, generando empleo en las etapas de construcción y operación.

Aplicabilidad

Pueden aplicar este mecanismo:

  • El gobierno nacional, gobiernos regionales y locales.
  • Juntas de coordinación interregional, mancomunidades regionales y municipales, universidades públicas.

Áreas de Aplicación:

  • Salud, educación, turismo, agricultura y riego, seguridad, cultura, saneamiento, electrificación rural, entre otros.

IV. Asociaciones Público Privadas (APP's)

Concepto

Las APP son modalidades de participación de la inversión privada en las cuales se incorporan experiencia, conocimientos, tecnología y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, para desarrollar infraestructura pública, proveer servicios públicos o realizar proyectos de investigación e innovación tecnológica.

Modalidades

  • Concesión: La empresa privada obtiene el derecho de operar y mantener una infraestructura.
  • Operación y Gerencia: La empresa privada gestiona la operación de servicios públicos.
  • Joint Venture: Asociación entre el sector público y privado para un proyecto específico.

Tipos de APP's

  1. Autofinanciadas:

    • Se financian a través de tarifas pagadas por los usuarios o precios similares.
    • No requieren recursos públicos para su cofinanciamiento.
  2. Cofinanciadas:

    • Requieren cofinanciamiento o garantías financieras del Estado.
    • Pueden demandar el uso de recursos públicos en función de las necesidades del proyecto.

Conclusión

La inversión pública, gestionada eficientemente a través de sistemas como Invierte.pe, y apoyada por mecanismos como las Obras por Impuestos y las APP's, es fundamental para el desarrollo sostenible del país. Estos mecanismos permiten la colaboración entre el sector público y privado, optimizando recursos y acelerando el crecimiento económico y social.

PRESUPUESTO PÚBLICO Y TRIBUTOS

Introducción

El presupuesto público y los tributos son herramientas fundamentales para la gestión financiera del Estado. Los tributos proporcionan los recursos necesarios para que el Estado cumpla con sus objetivos, mientras que el presupuesto público organiza y controla el uso de estos recursos.


I. Tributos: Fuentes de Financiamiento

Definición

Los tributos son prestaciones de dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder, basándose en la capacidad contributiva de los ciudadanos y en virtud de una ley, para cubrir los gastos necesarios para cumplir con sus fines.

Definición según Héctor Villegas: "Son prestaciones de dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder, sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines."


Cultura Tributaria

La cultura tributaria se refiere a la conducta manifestada en el cumplimiento de los deberes tributarios, basada en la razón, la confianza, la ética personal, el respeto a la ley, la responsabilidad ciudadana y la solidaridad social.


Clasificación de los Tributos

Según el Código Tributario, los tributos se clasifican en:

  1. Impuestos:

    • No originan una contraprestación directa del Estado.
    • Ejemplos: Impuesto General a las Ventas (IGV), Impuesto a la Renta, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).
  2. Contribuciones:

    • Obligatoriedad basada en beneficios derivados de obras públicas o actividades estatales.
    • Ejemplos: EsSalud, ONP.
  3. Tasas:

    • Pagadas por la prestación efectiva de un servicio público individualizado.
    • Subdivisiones:
      • Arbitrios: Pago por mantenimiento de servicios públicos (ej. serenazgo, parques y jardines).
      • Derechos: Pago por servicios administrativos o uso de bienes públicos (ej. partida de nacimiento, matrimonio).
      • Licencias: Pago por autorizaciones para actividades específicas (ej. licencia de construcción, funcionamiento).

Importancia de los Tributos

  • Sostienen las actividades del Estado peruano.
  • Refuerzan la dependencia de la imposición debido al alto grado de informalidad en la sociedad.
  • Cultura tributaria es baja, lo que desincentiva la formalización y el pago de tributos.

II. Presupuesto Público

Concepto

El presupuesto público es un instrumento de gestión que limita el gasto dentro de un año fiscal, dependiendo de los fondos públicos obtenidos de tributos y prestación de servicios.


Marco Legal

  • Constitución Política del Perú: Artículos 77, 78, y 80.
  • Decreto Legislativo N° 1440: Sistema Nacional de Presupuesto.
  • Decreto Legislativo N° 1436: Marco de la Administración Financiera del Sector Público.

Sistema Nacional de Presupuesto

El Sistema Nacional de Presupuesto está compuesto por:

  • Nivel Central: Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
  • Nivel Descentralizado: Entidades públicas, sus titulares, oficinas de presupuesto, unidades ejecutoras y responsables de programas presupuestales.

Contenido del Presupuesto del Sector Público:

  • Gastos (Erogaciones): Financiados por los ingresos.
  • Ingresos: Fondos que financian los gastos.
  • Metas: Actividades y productos finales que se buscan alcanzar.

Proceso de Aprobación del Presupuesto Público




Aprobación:

  • El proyecto de Ley de Presupuesto se sustenta en la Comisión de Presupuesto y se debate en el Pleno del Parlamento.

Conclusión

La administración del presupuesto público y los tributos son esenciales para el desarrollo socioeconómico del país. El Estado debe gestionar eficazmente los recursos obtenidos a través de tributos para cumplir con sus objetivos, garantizando la eficiencia y transparencia en el uso del dinero público.

3 jun 2024

ESTRUCTURACIÓN DE CONTRATOS

 Temario

  1. Contrato
  2. Contenido del Contrato
  3. Elementos del Contrato
  4. Requisitos del Contrato
  5. Estructura del Contrato

1. Contrato

Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes con el objetivo de crear, regular, modificar o extinguir obligaciones.

2. Contenido del Contrato

Forma de Exteriorización

El contrato debe exteriorizar la voluntad de las partes. Dependiendo de la perfección, los contratos pueden clasificarse en:

  • Libre: Sin una forma específica.
  • Ad probationem: Con una forma establecida por ley, sin nulidad por inobservancia.
  • Ad solemnitatem: Con una forma establecida por ley, con nulidad por inobservancia.

Artículo 1352 del Código Civil: Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto aquellos que deben observar la forma señalada por la ley bajo sanción de nulidad.

Artículo 143 del Código Civil: Cuando la ley no designa una forma específica, los interesados pueden usar la que juzguen conveniente.

3. Elementos del Contrato

  • Objeto: Crear, regular, modificar o extinguir obligaciones. Debe ser real, lícito, posible, determinado o determinable y valorado económicamente (Artículo 1402 del Código Civil).
  • Valor Económico: Las obligaciones deben ser proporcionales al pago.
  • Duración: Puede ser determinada o indefinida.
  • Derechos y Obligaciones: Cada parte tiene derechos y obligaciones específicas.
  • Garantías: Aseguran al comprador de la existencia de ciertas características del objeto del contrato.

4. Requisitos del Contrato

  • Real
  • Lícito
  • Posible
  • Determinado o Determinable
  • Valorado Económicamente

5. Estructura del Contrato

A.       Preámbulo

  • Apertura del Contrato: Indica el tipo de acuerdo, sin hacer referencia a las partes.
  • Comparecencia: Identificación de las partes, fecha de celebración y tipo de contrato.

Ejemplo de Comparecencia: En Arequipa, al primer día del mes de diciembre de dos mil veinte, se reúnen María Josefina Ochoa Pacheco con DNI 10676537, soltera, peruana, con domicilio en calle Los Jazmines C-8, distrito, provincia y departamento de Arequipa, quien procede en representación del Aceros y Metales SAC, con RUC N° 20100444204, con domicilio en Cooperativa Los Trabajadores, distrito de Hunter, provincia y departamento de Arequipa, a quien se llamará la vendedora, y de la otra parte a Fidel Mamani Mamani con DNI 46101118, y Breyca Villalta Supo, con DNI 47222116, quienes domicilian en calle Bolívar 203, distrito, provincia y departamento de Arequipa, a quienes en adelante se les denominarán los compradores, con el fin de celebrar el presente contrato de compraventa de bien inmueble.

·        Antecedentes

Información de fondo sobre la celebración del contrato, estableciendo la intención de las partes.

Tipos de antecedentes: Contexto del contrato, propósito del contrato, y transacciones simultáneas.

B.       Cláusulas

  1. Objeto: Consiste en crear, regular, modificar o extinguir obligaciones. Requisitos: Real, lícito, posible, determinado o determinable, y valorado económicamente.
  2. Valor Económico: Las obligaciones que se asumen deben ser proporcionales al pago.

Ejemplo: "Cláusula tercera: El precio de venta pactado por las partes es la suma de S/ 18,100.00 (dieciocho mil cien y 00/100 soles), los mismos que serán cancelados a la firma de la escritura de la presente minuta mediante depósito a la cuenta de ahorros de la vendedora."

3.        Duración: El contrato debe tener una duración determinada o indefinida, con la posibilidad de establecer límites temporales para evitar compromisos indefinidos.

  1. Derechos y Obligaciones: Las partes deben tener claras sus obligaciones y derechos.
    1. Ejemplo: "Cláusula cuarta: Los arrendadores se obligan a conservar y a no efectuar modificaciones que redunden en perjuicio del inmueble que se arrienda, dando aviso por escrito a los propietarios de los deterioros que sufra y de cualquier hecho que perturbe su derecho de propiedad y/o posesión, permitiendo todas las visitas que deseen efectuar los arrendadores y/o las personas designadas para tales fines."
  2. Garantías: Aseguran al comprador de la existencia de ciertas características del objeto de la venta. El incumplimiento de las garantías genera responsabilidad contractual.
    1. Ejemplo: "Cláusula quinta: Los arrendatarios declaran que sobre el inmueble dado en arrendamiento no existe ni existirá gravamen de ninguna especie, ni medida judicial, ni extrajudicial alguna que impida su derecho de libre disposición y/o la constitución del presente arrendamiento."
  3. Causas de Rescisión: La rescisión deja sin efecto un contrato por una causal existente al momento de celebrarlo (Artículo 1370 del Código Civil). Diferencia entre rescisión y resolución:

La rescisión se basa en un defecto presente al momento de la celebración, mientras que la resolución se basa en un defecto que surge durante la ejecución del contrato.

  1. Penalidades: Aplicadas en caso de retraso injustificado en la ejecución de la prestación.

8.        Conclusión Anticipada: : Las partes pueden acordar terminar el contrato anticipadamente mediante una notificación por escrito.

9.        Ley Aplicable, Jurisdicción y Competencia: Acuerdo sobre el fuero para discutir diferencias y renuncia a la jurisdicción de su domicilio si se hubiera pactado.

    1. Ejemplo: "Cláusula séptima: En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema jurídico que resulten aplicables."
    2. "Cláusula novena: Para efectos de cualquier controversia que se genere con motivo de la celebración y ejecución de este contrato, las partes se someten a la competencia territorial de los jueces y tribunales de Arequipa."

C.      Parte Final del Contrato

  1. Lugar y Fecha de Suscripción:
    • Indicar claramente el lugar y la fecha en que se firma el contrato.

Ejemplo: Suscrito en Arequipa, el primer día de diciembre de dos mil veinte.

  1. Nombre y Firma de las Partes:
    • Nombre completo y firma de los representantes legales de cada parte.

Ejemplo: María Josefina Ochoa Pacheco, en representación de Aceros y Metales SAC [Firma]

Fidel Mamani Mamani [Firma]

Breyca Villalta Supo [Firma]

  1. Nombre y Firma de los Testigos (si aplica):
    • Nombres completos y firmas de los testigos que avalan la celebración del contrato.

Ejemplo: Testigo 1: Juan Pérez López [Firma]

Testigo 2: Ana María Sánchez [Firma]

  1. Anexos y Documentos Adicionales (si aplica):
    • Listar y adjuntar cualquier documento adicional que forme parte del contrato.

Resumen:

Estructura del Contrato

  1. Preámbulo
    • Apertura del contrato: Indica el tipo de contrato: Nominado e innominado.
    • Comparecencia: Se presenta los datos de las partes y la fecha del contrato.
    • Antecedentes: Contiene información de fondo sobre la celebración del contrato

Antecedentes sobre el contexto del contrato

Antecedentes sobre el propósito del contrato

Antecedentes sobre transacciones simultáneas

  1. Cláusulas
    • Objeto: Consiste en crear, regular, modificar o extinguir obligaciones.
    • Valor económico: Las obligaciones que se asumen en el contrato, deben ser proporcionales al pago.
    • Duración: El contrato debe tener una duración determinada o indefinida.
    • Derechos y obligaciones: Las partes deben tener claras sus obligaciones (dar, hacer y no hacer) y derechos.
    • Garantías: Aseguran al comprador de la existencia de ciertas características del objeto de la venta.
    • Causas de rescisión: La rescisión deja sin efecto un contrato por una causal existente al momento de celebrarlo (Artículo 1370 del Código Civil)
    • Penalidades: Aplicadas en caso de retraso injustificado en la ejecución de la prestación.
    • Conclusión anticipada: Las partes pueden acordar terminar el contrato anticipadamente mediante una notificación por escrito.
    • Ley aplicable, jurisdicción y competencia: Acuerdo sobre el fuero para discutir diferencias y renuncia a la jurisdicción de su domicilio si se hubiera pactado

  2. Parte Final del Contrato: En esta parte se formaliza el documento suscribiéndolo. SEÑALANDO EN FORMA CLARA:

·        Nombre de las partes

·        Nombres de los representantes

·        Lugar en que se suscribe

·        Fecha en que se suscribe

·        De ser el caso nombre y domicilio de los testigos que dan fe.